 |
|
Queridos amigos,
Este mes les queremos hablar de uno de los recursos de información más importantes de los que contamos en ESET Latinoamérica, se trata de nuestro sitio web: www.eset-la.com ¿Por qué es la temática de este mes? Porque luego de mucho esfuerzo hemos lanzado una nueva versión, tanto desde el contenido como desde la estética del mismo.
Uno de los principales beneficios de esta nueva versión de nuestra página web es que además ser un sitio completo y actualizado con información de los productos de ESET, artículos y novedades de seguridad, información y formularios de soporte, también es un sitio inteligente que muestra información local de acuerdo al país del cual provenga el visitante. Esto permite que cada vez que visiten nuestra página desde cualquier punto de la región, uds puedan tener las últimas novedades tanto a nivel latinoamericano como de su propio país, dada la fuerte presencia que ESET tiene en toda la región gracias a sus Distribuidores Exclusivos y los Partners Autorizados.
Confiamos en que disfruten de esta nueva “cara” de nuestro sitio web y que puedan aprovecharlo al máximo para informarse sobre las soluciones y novedades de ESET. No olviden que también contamos con otros recursos tales como el Blog Corporativo y el Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica, además de este boletín.
Además, quienes estén interesados en ganarse una licencia por un año de ESET Smart Security, solo deben completar la encuesta de este mes y ya estarán participando.
Los saluda,
El Equipo de ESET
Protegemos su Mundo Digital |
|
 |
|
Durante febrero uno de los hechos más relevantes es la celebración de San Valentín, hecho que capta la atención de muchas personas alrededor del mundo y que además es aprovechado por los creadores de malware dado que las búsquedas relacionadas a esta temática crecen notablemente durante esa época. Las redes sociales no fueron la excepción para este tipo de utilización ya que en Twitter se propagaron varias amenazas. El área de Educación de ESET Latinoamérica realizó un resumen sobre las 5 formas de infectarse en San Valentín.
La botnet Waledac, que llegó a infectar a 30 millones de usuarios en todo el mundo y que se creía desaparecida desde el cierre de 277 servidores en 2009, al parecer continua activa tal como lo indica una investigación del Laboratorio de ESET Latinoamérica. Otro hecho destacado fue publicado en el blog de ESET en inglés, en el que se informó que un troyano se estaba propagando a través del servicio de Windows Update (el catálogo de actualización de Windows) Se trataba de la actualización de un programa de terceros que estaba descargando un troyano consigo.
Además hubieron varios reportes de amenazas bancarias, como el caso de varios servidores de origen francés que habían sido comprometidos para propagar un troyano que interceptaba las comunicaciones para el robo de credenciales. Otro caso fue aquel que se encontraba alojado en varios sitios web vulnerados y que también robaba las credenciales al ingresar al home banking de la víctima.
Lea el reporte completo sobre las amenazas más destacadas del mes puede visitar el Blog del Laboratorio |
|
 |
|
Este mes, la temática de la encuesta para participar en el sorteo por una licencia de un año de ESET Smart Security, tiene que ver con su experiencia con los juegos en línea, ya sea jugando al Mafia Wars en Facebook, siendo el rey del planeta Azeroth de World of Warcraft o recordando viejas épocas jugando al Tetris en alguna página de internet. Además queremos felicitar a Daniel Gonzabay de Ecuador por haber resultado ganador en el sorteo del mes de febrero de ESET News.
También queremos contarles de dos iniciativas que el área de Educación e Investigación de ESET Latinoamérica está desarrollando y que es atractiva para los interesados en la seguridad de la información. Por un lado se ha lanzado la sexta edición del Premio Universitario de ESET que premia al mejor trabajo en Seguridad Antivirus y que tiene como objetivo distinguir la labor de los estudiantes universitarios y terciarios de la región. El ganador del premio viajará a Barcelona para asistir a la conferencia Virus Bulletin 2011 que se desarrollará en Barcelona.
Conoce más sobre el Premio Universitario de ESET
Además el Laboratorio de ESET Latinoamérica organiza el “Premio al mejor trabajo de investigación técnica en Seguridad Antivirus” donde el ganador tendrá la posibilidad de viajar a la renombrada conferencia de seguridad DEFCON. El concurso consiste en presentar un trabajo del tipo whitepaper de alto nivel técnico donde se detalle algún tema relacionado con la seguridad informática o antivirus y se haga mención al malware en al menos una sección del mismo.
Más información sobre este premio
|
|
 |
|
Como indican los reportes mensuales de ESET, en la actualidad los dispositivos removibles de almacenamiento son una de las principales causas de filtración de amenazas tanto en entornos corporativos como hogareños. Este tipo de malware, aprovecha los medios extraíbles para infectar inicialmente al equipo y a partir de allí, a todos los dispositivos removibles que se conecten al mismo tales como pendrives, tarjetas de memoria, discos externos, etc. Los productos de ESET cuentan con una funcionalidad para bloquear dispositivos removibles y es preciso aclarar que la misma viene integrada en toda la línea de soluciones tanto para sistemas operativos Windows, como también para Mac OS/X y Linux.
En el caso de sistemas operativos Windows la opción de bloqueo de dispositivos removibles se encuentra dentro de la Configuración avanzada: en la sección Antivirus y antiespía/Protección en tiempo real del sistema de archivos/Configuración avanzada.
Lo distintivo tanto de ESET Smart Security y ESET NOD32 Antivirus para Windows es que además de tener la posibilidad de administrar el bloqueo de cualquier dispositivo removible – como unidades de CD/DVD, puertos USB, puertos FireWire y disketteras – también se puede especificar qué puerto físico del equipo queremos bloquear. Esto permite tener una administración más exhaustiva del equipo y a la vez más eficaz. Por ejemplo se pueden bloquear los puertos USB que se encuentran en el frente del equipo únicamente, o simplemente dejar un solo puerto habilitado.
Este mecanismo es a la inversa que en ESET Cybersecurity para Mac, donde primero se configura el bloqueo de todos los medios removibles y luego es posible generar las excepciones.
Un importante detalle a saber sobre el mecanismo de funcionamiento de esta utilidad es que no bloquea dispositivos como el teclado o el mouse que utilizan conectores USB, dado que realiza un bloqueo selectivo para medios de almacenamiento. Esto brinda la posibilidad de seguir utilizando en el puerto bloqueado otros dispositivos que no afectan la seguridad del equipo. |
|
|
|
Índice del Boletín Informativo |
1) Amenazas destacadas del mes
2) Artículo: 5 consejos de mi madre sobre seguridad informática
3) Sorteo y Promociones
4) Knowledgebase de ESET en español
5) Consejos de Seguridad:
¿Cómo activar HTTPS en Facebook?
6) Gira Antivirus y Eventos
7) Productos
8) ESET Online Scanner
9) Estadísticas |
|
 |
|
 |
|
 |
• Consejos de seguridad |
|
¿Cómo activar HTTPS en Facebook? |
|
HTTPS son las siglas correspondientes a Hypertext Transfer Protocol Secure (en español – Protocolo Seguro de Transferencia de Hypertexto). Este protocolo de comunicación basado en HTTP, cifra el envío de datos entre el servidor y el navegador asegurando de esta manera la confidencialidad de la información. El hecho de que los usuarios puedan contar con esta funcionalidad al iniciar sesión en Facebook, es un aspecto muy importante respecto a la seguridad en Internet. En este artículo se detallan los sencillos pasos para poder activar dicha función en Facebook. |
|
• Gira Antivirus y Eventos |
|
La Gira Antivirus, uno de los importantes emprendimientos de ESET en materia de educación, estará retomando sus actividades a comienzos del mes de abril. |
|
Además ESET estará participando de los siguientes eventos:
• 7 al 13 de marzo:
Expo Canal TIC de ESemanal – México
• 11 de marzo:
ESET Security
Summit - Argentina
• 14 de marzo:
Primer Congreso
de Protección de infraestructuras críticas de la República Argentina – Argentina
• 15 de marzo:
SEGURINFO 2011
– Argentina
• 17 de marzo:
Technology Day – Panamá |
|
Conozca más eventos venideros |
|
 |
 |
|
|
|
 |
|
El enfoque de detección de ESET es el de mezclar la poderosa Heurística Avanzada del motor ThreatSense® con la detección por firmas. Este mes, les traemos dos artículos referidos a la actualización de la base de firmas que le podrán ser de utilidad: |
|
• Solución del problema para el mensaje “No ha sido posible actualizar la base de firmas de virus”
• ¿Cómo saber si mi ESET Smart Security/ESET NOD32 Antivirus se actualiza correctamente? |
|
Para ver más soluciones y artículos relacionados, visite ESET Knowledgebase, la base de conocimiento de ESET en Español. |
|
|
 |
|
5 consejos de mi madre sobre seguridad de la información |
|
En algunas ocasiones existe una brecha generacional entre padres e hijos en lo que hace a la seguridad en la web, en muchos casos porque los padres no saben cómo utilizar la computadora con la misma facilidad y costumbre que sus hijos. Pero en este artículo podrán ver como algunos ya conocidos consejos maternales (tales como "cuidado al cruzar la calle") también se pueden aplicar a la seguridad informática. |
|
|
 |
|
 |
Conozca las 5 amenazas más propagadas durante febrero de 2011 |
|
|